La Internacional Series de Omán, superando las expectativas. Un evento que reafirma el hecho de que nada es fácil, dentro del Asian Tour.
La verdad es que me generaba mucha curiosidad lo que estaba pasando en Omán. Más allá de las International Series en sí, recordaba las complejidades que proponía el DP World Tour aquí. Es que el Al Mouj Golf, cuando el viento entra a levantarse, puede ser realmente insoportable. El campo, en la investigación exhaustiva que hemos hecho en la previa, tiene vistas interesantes… ¡que se transforman en riesgos gigantes! El número grande siempre entra en juego, cuando la pelota tiene entre 30 y 40 yardas de diferencia, en las circunstancias mencionadas. Se hace imposible el control de tu juego, a menos que la paciencia sea tu principal virtud: algo que se pudo ver, en cada uno de los protagonistas de esta semana.
En primer lugar, me encantaría destacar a los representantes de nuestra región, a nivel golfístico. Más allá de las críticas que he generado en estos días, hay que ser justos y reconocer el buen desempeño de nuestros representantes, teniendo en cuenta todo lo descripto. Álvaro Ortiz, el hermano de Carlos (quien ha terminado T-43), fue el único que no ha pasado el corte. En cuanto al resto, es para destacar el T-24 de nuestro querido Miguel Ángel Carballo (fue una pena el segundo día, con 35 putts), el T-11 de Mito Pereira y el T-5 de un Joaquín Niemann que no se había desmarcado de la pelea. De hecho, el chileno ha generado testimonios al respecto, sobre este tipo de torneos.

«Este fue mi primer evento, en el Asian Tour. Y me ha encantado. El nivel es realmente impresionante aquí. Y los campos son realmente buenos. Por otro lado, en cuanto a las condiciones, no estoy acostumbrado a jugar con este tipo de vientos. Por lo tanto, es agradable venir aquí y ver cuánto está preparado mi juego, para este tipo de condiciones. Creo que es una gran práctica y un gran lugar para estar”.
Por otra parte, si seguimos escalando en el tablero, debemos mencionar a tres personas que se han transformado en habituales para esta gira.
1) Andy Ogletree: hablamos de «personas habituales» y me pone muy contento que este chico empiece a demostrar su clase, en el mundo del golf. Fue uno de los principales damnificados de todo esta serie de sanciones/conflictos/acusaciones cruzadas entre LIV Golf y el PGA Tour. Él, a pesar de las dificultades que hemos visto en el 2022, ganó la International Series de Egipto y arrancó el 2023… ¡con dos Top Ten seguidos! El noveno puesto del Saudi International se suma a este valioso T-7, terminando con la mejor ronda del día (68 golpes).
2) Sadom Kaewkanjana: más allá de sus participaciones en LIV Golf, este chico venía dando la nota. Es innegable que el hecho de jugar con golfistas que tienen otro status (más allá de las críticas que se le hacen a LIV Golf y el tema de los puntos del ranking mundial) permite perfeccionar el juego. Ahora, el tailandés ya había ganado el SMBC Singapur Open 2022 (una de sus dos victorias de la gira). Además logró un fantástico T-11, en el The Open del mismo año. Tiene condiciones más que garantizadas. Por lo tanto, no sorprende su T-2, en este lugar.
3) Berry Henson: aventurero, viejo conocido y con un juego tan parecido a su personalidad histriónica. Nunca te aburrís con él. Alcanza con ver lo que pasó en el par 5 del hoyo 16, el día sábado. ¡Tuvo que parar el tránsito de una autopista, en su tercer tiro! A todo esto, el americano logró un cierre de torneo sólido, llegando a un T-2 que cambia la ecuación de su posible 2023. «Me encantan estas condiciones. Esperaba esto. Desafortunadamente, mi putter no estuvo a la altura, esta semana. Pero manejé muy bien mi juego. Tal es así que mis golpes, en estas condiciones, fueron bastante buenos, considerando que todo estaba muy difícil. Sin embargo, tuve como siete u ocho greenes de tres putts, en la semana”. Nada más para agregar a su autenticidad.
Ahora bien, hubo un ganador. Y ese ganador fue un Takumi Kanaya que, poco a poco, va demostrando por qué se hablaba tanto de él. El ex N°1 del ranking amateur consiguió su primer título de la gira (tercero como profesional y cuarto en su palmarés), logrando hacerse su lugar. Es que no había logrado status completo, en el DP World Tour, a pesar de sus virtudes. Y no exagero. Pocos resuelven el hecho de conseguir un evento así, de la manera en que lo consiguió nuestro golfista campeón. Nunca soltó la punta, luego de la segunda ronda. Llevó todo con mucha serenidad y sacó 4 impactos de ventaja, quedándose con la primer International Series ganada por un japonés.
Dejamos Omán y entraremos en el tradicional Doha Golf Club, con una nueva edición de estas International Series, que van teniendo su importancia. No hay que desmerecerlas. Este tipo de torneos nos está enseñando que hay DESAFÍOS SIN PASAPORTE.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
PD: Agradecemos a la gente de prensa de la International Series de Omán, quienes nos cedieron el material.
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

