EMPUJANDO EN EL BARRO

Una temporada baja caótica y «el comienzo de la verdad», en la renovada LIV Golf League. La necesidad de buenos desempeños, mientras la organización sigue tratando de encontrar un horizonte claro.

Y estamos en la puerta del primer torneo de LIV Golf League, en este 2023. Llego el día. El famoso «muerto en el agua», comentado por Rory McIlroy (en el The Genesis Invitational 2022) quedó en el olvido. Por lo tanto, si uno hace la evaluación, desde ese punto hasta nuestra realidad, el balance es positivo. El tema es el camino hasta llegar acá: un camino lleno de despistes.

Da bronca que esto pase. En primer lugar, uno no le desea el mal a nadie. En segundo lugar, les puedo asegurar que la organización mexicana está MUY preocupada porque todo salga bien. Allí, hay que agregar al «espíritu latino», con la voluntad conjunta para el aporte de una alegría familiar, sin importar el contexto predominante. Por lo tanto, LIV Golf tiene muchos lugares por «explotar». Y no los está viendo por el simple hecho de ver «qué es lo que hace el PGA Tour o el DP World Tour al respecto». La violencia de muchos «fanáticos», apoyados por gente de comunicación de la nueva gira, solo dificulta las cosas y genera un desgaste innecesario, afectando a la seriedad del circuito. Y no podemos buscar excusas: esta es la primera temporada oficial. ¡Y todavía no sabemos por dónde se pasará el torneo, fuera de Estados Unidos! La actitud debe ser otra, priorizando las garantías.

Encima hay que agregar una dificultad aún mayor: los puntos del OWGR. Si: el ranking mundial sigue dando dolores de cabeza, haciendo que jugadores como nuestros queridos Carlos Ortiz y Sebastián Muñoz vayan a jugar a la Gira de Golf Profesional Mexicana. Ademas, si no estuviera la ventana del DP World Tour abierta (hay que ver cómo termina la disputa judicial entre ambas organizaciones), las caídas del listado serían mayores. Cabe remarcar, por ejemplo, la situación del inglés Laurie Canter: fuera de LIV Golf y con una de los peores status, en la gira del Viejo Continente. Por otro lado, esto se empieza a ver en las «pequeñas grandes modificaciones» de las clasificaciones para los majors.

Hoy salieron los criterios para la clasificación del 151th The Open, a disputarse en el Royal Liverpool Golf Club. Y no han habido grandes modificaciones. Ahora bien, así como el año pasado desapareció el cupo para el ganador de la Orden de Mérito del Asian Tour (algo que sigue en la actualidad), este año vimos que no están las exenciones para aquellos que fueron participantes de la Presidents Cup, en 2022 (esta regla también incluía a los integrantes de los equipos de la Ryder Cup, que también fueron descartados). Por lo tanto, el chileno Mito Pereira y el mencionado colombiano Sebastián Muñoz perdieron su cupo, necesitando pensar en otras alternativas y haciendo que, por ahora, el chileno Joaquín Niemann y el argentino Mateo Fernández de Oliveira sean los únicos clasificados de nuestra región. La situación sigue complicándose.

Volviendo a lo relacionado a los equipos, realmente es inentendible el hecho de haber generado falsas expectativas y haber procrastinado, con absoluta desidia, el anuncio de los mismos. Todo quedó destinado… ¡a la semana del regreso de Tiger Woods! Encima, con la intención de «rescatar» alguna buena iniciativa, tuvieron que volver a cambiar todo lo planteado, al conseguir el hecho de contar con un Thomas Pieters enojado… por su no participación en Riviera CC (algo que hemos informado vía Twitter/Instagram). La «presentación» de los equipos quedó en un híbrido, que terminó de concretarse con grandes improvisaciones. Todo fue un «vamos viendo» constante.

A esto, permítanme hacer una salvedad. ¿Sabían que el querido Ernie Els, según lo publicado por GolfWeek, fue duramente franco, con sus compatriotas de LIV Golf? «Definitivamente, hemos perdido esa camaradería. Todavía soy amigo de ellos, pero es diferente. Me decepcionó que nunca me pidieran mi opinión. Los tuve en mi fundación (en Sudáfrica), los cuidé cuando eran jóvenes. Volaron conmigo, se quedaron en mi casa… Simplemente se hizo de una manera que no me gustó”.

La «frutilla del postre» fue el hecho de que Adidas terminara la relación con Dustin Johnson y Sergio García, por el hecho de empezar a diseñar remeras con la marca de cada uno de los equipos: lo cual me parece bien, pero se debería haber llegado a un acuerdo. Todo es cuesta arriba. Ahora bien, yo no creo que haya un bajo nivel golfístico. Todo lo contrario. Si hay una mejor organización (preocupada mayormente por los equipos), LIV Golf puede dar buenos espectáculos. Si hay una mayor confianza a las International Series, abriendo una mayor cantidad de cupos y generando ciertas adaptaciones para que el OWGR los mire con otros ojos, la repercusión puede ser mayor y con más diversidad. ES CUESTIÓN DE ANIMARSE A MÁS, DE MANEERA ORDENADA. ES CUESTIÓN DE ESCUCHAR MÁS, ES CUESTIÓN DE PENSAR EN APRENDER Y ES CUESTIÓN DE DEJARSE AYUDAR.

Lo que más me deja tranquilo es que pareciera que la mayoría de los jugadores entiende esta situación. Ellos parecieran estar EMPUJANDO EN EL BARRO. LIV Golf, ¿arranca o no arranca?

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Créditos de la foto de portada: LIV Golf Media.

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s