NICOLÁS ECHAVARRÍA: VUELTO DE SOBRA

El tercer colombiano que gana en el PGA Tour. Una victoria que llega en el momento justo, dentro del ambiente de nuestra región.

Hay alivio en Latinoamérica. Y de la manera menos pensada. Por favor, espero que no me malinterprete. Con esto, no estoy haciendo juicio de valor por los que se fueron a LIV Golf (respeto la decisión tomada de ellos, como he mencionado anteriormente y en repetidas ocasiones). Tampoco considero que los se quedaron en el PGA Tour son «menos que». Ahora bien, creo que el golf latinoamericano había quedado de rehén, en ambos lados de esta insoportable grieta. Definitivamente, todas estas nuevas modificaciones han generado que el incansable público de nuestra región quede dividido en una gira que no sabe cómo administrar este «poder» (LIV Golf) y otra gira a la que no le interesaría administrar este «poder» (PGA Tour). Tenía que surgir una situación como la que vivimos el día de hoy, que pueda renovar las esperanzas y muestre el talento con el que contamos, en esta parte del mundo.

Antes que nada, corresponde hacer un párrafo aparte para dos situaciones.

Situación N°1. Akshay Bhatia y un cambio radical a tiempo:

Este pequeño joven estadounidense, con raíces de origen hindú, tuvo que bajar al Korn Ferry Tour. Se esperaba mucho más de él. Cargó, inconscientemente, con toda esa presión. Y tuvo la chance de tener tarjeta completa del PGA Tour, en este 2023. Quedó a cinco puestos de la meta y con una frustración notoria (también tuvo que convivir con lesiones, en esa etapa). Aprovechó las entradas al The Honda Classic (terminó T-49) y a este Puerto Rico Open, en donde terminó segundo. Tendrá una exención temporal hasta fin de año, dentro del PGA Tour, con invitaciones ilimitadas.

«Esta es una gran historia y quiero escribir un libro sobre mi vida y mi viaje. Definitivamente, este va a ser un muy buen capítulo». Bhatia dijo esto emocionado, con una alegría desbordante.

Tano Goya, en su primer tiro del hoyo 14, durante la tercera ronda del Puerto Rico Open. El evento fue disputado en el Grand Reserve Golf Club (Rio Grande, Puerto Rico. Foto de Maddie Meyer/Getty Images).

Situación N°2. La constante búsqueda de actuaciones que sumen, en el resto de nuestros representantes:

Tuvo que dar un montón de vueltas por el mundo, hasta llegar al PGA Tour. Estuvo en la pelea del Farmers Insurance Open. Hoy, el argentino Tano Goya quedó T-11. Y no fue el único que contó con un buen resultado.

Todos sabemos el sacrificio de Augusto Núñez, para llegar al PGA Tour. Por lo tanto, cada resultado como este se valora mucho. T-15 y un nuevo paso para tratar de retener el status, en el 2024 (el colombiano Camilo Villegas y el local Rafael Campos fueron los otros latinos que pasaron el corte. Quedaron T-48).

Volviendo al protagonista principal de la historia, hay que decir que los antecedentes no marcaban lo que podía dar Nicolás Echavarría. Todos requieren una cierta adaptación, dentro del PGA Tour. Algunos pueden pasarla rápidamente. Otros, deben transitar un camino de muchas piedras, como el que venía teniendo el oriundo de Medellín. 8 cortes fallados, en 10 torneos. Ahora bien, los 2 resultados positivos fueron un T-23 (Butterfield Bermuda Championship) y un T-12 (Sony Open in Hawaii). Las señales eran tenues, pero concretas. Era cuestión de que el contexto ayudara.

El Puerto Rico Open ha marcado el comienzo de muchas historias. Para eso, se necesita arriesgar constantemente, teniendo en cuenta las bondades que tiene el Grand Reserve Golf Club. A su vez, hay que tener cierta «cuota de suerte», acelerando en el momento indicado. Todo esto lo decimos porque Nicolás Echavarría minimizó al estadounidense Carson Young, luego de los primeros dos días. Y él lo explicó claramente, en la conferencia de prensa post triunfo.

«Solo jugué nueve hoyos el martes y nueve hoyos en el pro-am. Es importante conocer los campos. Pero aquí es más importante sentirse cómodo con el juego, pegarle bien y tener una estrategia. Tomo mucho de esta semana. Obviamente, al ser mi primera victoria en el PGA TOUR, estoy muy feliz. Estoy súper entusiasmado con la forma en que mi juego de golf evolucionó. A su vez, estoy entusiasmado sobre cómo esto va a ayudar, en el resto del año». Definitivamente, hay un cambio de mentalidad. Y hay claros ejemplos al respecto, en esta semana.

La ventaja de 2 golpes, al comenzar el día final, se había transformado en una de 4 impactos. Hubo momentos de tensión, que fueron bien capitalizados: momentos en donde Camilo Villegas, su ídolo, le recomendó que sepa administrar su «pérdida de control». Tal es así que, en el hoyo 6, el colombiano reconoció que hizo «el mejor bogey de su vida». Supo salir bien parado, como si conociera de qué se tratara el asunto.

A todo esto, había que mantener la concentración hasta el final. El birdie del hoyo 14 fue crucial, logrando que la ventaja se mantenga en 3 golpes (la misma quedó en dos impactos, gracias al mencionado Bhatia). Y más allá de la salida del hoyo 18, todo parecía medianamente definido. Esa solidez, en el Puerto Rico Open, fue premiada. Lo merecía.

Ahora, Nicolás Echavarría jugará el The Players Championship, el PGA Championship y los polémicos «Eventos Elevados». A su vez, tiene tarjeta completa… ¡hasta el 2025! Pensar que, en 2018, 64 dólares lo separaron de ganar la Orden de Mérito del PGA Tour Latinoamérica y la clasificación directa al Korn Ferry Tour. Hoy, tiene VUELTO DE SOBRA, tanto en lo económico como en lo deportivo.

El golf latino festeja. El golf latino siempre se la rebusca para dar una nueva historia. No hay que subestimarlo.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s