LO EXÓTICO SE DILUYE

El Magical Kenya Open: un caso de verdadero crecimento de nuestro deporte.

Hay sedes, en el DP World Tour, que parecieran fueras de contexto. Ahora bien, esas sedes son las que mejores historias dejan. Es que aquí se ve la destacada importancia del «golf mundial». No nos damos cuenta de que empiezan a surgir (aunque sea por una semana) nombres como los que daremos. Y este concepto de «golf mundial» no está explotado por nadie, como se debería explotar. Creemos que lo único que se está acercando a esa idea, verdaderamente y en este momento, son las International Series y el DP World Tour, si solo nos referimos a golf masculino. Es cuestión de entender que hay sectores que, con una correcta comunicación y con formatos simples, pueden demostrar su talento y su preocupación porque el golf siga creciendo.

Estoy seguro, mi querido lector, que nunca escuchó el nombre del ugandés Ronald Rugumayo, quien hizo el primer «hoyo en uno» para su país, en el DP World Tour. Y esto pasa a ser anecdótico, cuando vemos el despegue del querido jugador keniata, Mutahi Kibugu, haciendo su primer corte… ¡en un evento del Ranking Mundial! Lo más loco es que este es el Magical Kenya Open, logrando ser el único golfista local en disputar el fin de semana del torneo. La alegría de la gente, cuando pasó el hecho que hemos descripto, es entendible y emocionante: una alegría que también cuenta el por qué es atrapante nuestra actividad. El esfuerzo vale mucho.

Este Magical Kenya Open empezó en 1967. 11 años después, en la edición de 1978, el legendario Severiano Ballesteros se imponía en su primera participación, con una ronda final de 66 golpes. Y lo mencionamos a él, por dos razones:

1- Los campos de allí (la sede de este año fue el Muthaiga Golf Club) requieren paciencia, precisión y habilidad para el manejo de las trayectorias. Cabe remarcar que el campo de este 2023 se encuentra a 1651 metros sobre el nivel del mar, haciendo que la pelota viaje más de lo debido.

2- Severiano Ballesteros es solo un ejemplo de los tantos que han dado sus primeros pasos, dentro de este país. Siempre aparecen jugadores de calidad, en fields que son más prometedores de lo que parecen.

Esta semana, en las acciones, no surgió la famosa «excepción a la regla». De hecho, antes de arrancar el día domingo, lideraba el español Jorge Campillo, que es conocido por su gran juego «de tee a green». Y ese liderazgo nunca cambió de manos. De hecho, el oriundo de Cáceres arrancó con cuatro birdies, en los primeros nueve hoyos. Fue un camino de ida, logrando relegar a golfistas como el escocés Robert MacIntyre, que pelea por el hecho de estar en el equipo europeo de la Ryder Cup. Un dominio contundente y destacado.

“Jugué muy bien todo el día, más allá de ese pequeño putt corto fallado, en el 11. Y después de fallar ese putt, sabía que tenía que jugar bien para ganar, transitando algunos hoyos difíciles. Tal es así que, con ese birdie del 17, no sentí que gané… pero definitivamente me sentí muy cerca». Tercer título en el DP World Tour, con una simplicidad que vale la pena exponer. Es que Jorge Campillo es tan solo un ejemplo de que LO EXÓTICO SE DILUYE, cuando la sencillez toma protagonismo.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Foto de portada: Getty Images.

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s