LA HISTORIA COMIENZA AQUÍ

El Augusta National Women’s Amateur y el puntapié inicial para empezar a vivir una de las semanas más importantes de la temporada.

Una semana en donde «pensamos en verde». Una semana en donde las tradiciones juegan un papel preponderante, más allá de la actualidad golfística que estamos viviendo. Es que cuando las puertas de Magnolia Lane se van abriendo, los momentos más importantes del lugar se empiezan a venir encima, alimentando nuestros recuerdos y alimentando el por qué queremos a este deporte. Es que el crecimiento de sus azaleas (para algún desprevenido que recién se conecta con el golf, el Augusta National Golf Club era un antiguo vivero) coincide con el inicio de la temporada de los majors. Todos saben qué está en juego, cuando empezamos a vivir el ambiente de este mítico club.

Hemos hablado de tradiciones. Y la más reciente tiene que ver con el Augusta National Women’s Amateur. Un Augusta National Women’s Amateur que se está volviendo uno de los torneos más importantes del mundo, dentro del golf amateur femenino. Y eso no es poca cosa, generando visibilidad a chicas que miran constantemente al frente y no tienen miedo para desafiar a cualquiera. Tal es así que esta variable la vemos con más frecuencia, año tras año. De hecho, hay varias jugadoras que se deben destacar, al mirar al futuro.

Empecemos por la joven Anna Davis, quien era la campeona defensora. Com ese famoso «sombrero de pescadora», la actual jugadora de 17 años conquistaba a todo el mundo. Y esa conjunción de simpatía y talento se pudo ver este año, más allá del resultado. Es que era la primera vez que lográbamos ver a una golfista defendiendo el título. ¡Y arrancó con un accidente de reglas! 4 golpes de multa, en el hoyo 1, por pensar que la regla local de lie mejorado afectaba a toda la cancha (la medida se aplicaba solo al fairway. Recordemos que los primeros dos días, en este torneo de 54 hoyos, se juegan en el Champions Retreat Golf Club). Davis no salió del rough, en sus primeros dos tiros, generándose una adversidad manifiesta. Sin embargo, asumió el momento y luchó hasta el final, quedándose fuera del último día (por 2 impactos). No perdió la naturalidad y la hidalguía, entendiendo que de esto también se aprende. Ah: y recuerden que ya jugó 7 torneos del LPGA, donde pasó el corte en 5 ocasiones. Nada mal.

Con Anna Davis fuera, surgieron muchos nombres. Y uno de ellos es el de la representante colombiana (nació en la ciudad mexicana de León. Pero se mudó a Cali, cuando tenía 3 años), María José Marín, quién sigue deslumbrando a nuestra región. Más allá de sus segundos puestos consecutivos en el Women’s Amateur Latin America, sabe cómo pelear torneos. Es que lleva 11 victorias, en este nivel… ¡desde Marzo del 2022! Por lo tanto, no nos sorprendió el hecho de asumir la responsabilidad, sin perder la alegría con la que siempre cuenta. Tal es así que terminó T-14, siendo la mejor sudamericana de la historia del evento. ¿Punto de inflexión para su carrera? El tiempo lo dirá. Recursos no le faltan.

A la que tampoco le faltan recursos es a la querida Cayetana Fernández. Y tampoco nos sorprende lo hecho por la madrileña, quien ya había deslumbrado cuando le tocó jugar el Andalucía Costa del Sol Open 2022: el último torneo del Ladies European Tour, que reúne a las mejores del año. Cabe remarcar que allí terminó en un T-5 mentiroso (a 3 de la punta), peleando el liderazgo del torneo, en varios pasajes. En conclusión, Augusta National se acostumbró a su esplendor y no al revés.

Más allá de un trayecto fallido por «Amen Corner» (+3, entre el 11 y el 13), la joven española logró encender al público, al llegar al hoyo 17 y al hoyo 18. Embocó desde afuera, en ambas ocasiones. Finalizar con 2 birdies consecutivos (y con 3 de ellos en los últimos 4 hoyos) no es para cualquiera. Cuarto lugar, en una posición histórica para el golf femenino español.

«Estoy muy orgullosa de mí misma, al estar aquí». Acompañada, de su hermana, Cayetana Fernández mostró que se viene haciendo un trabajo fenomenal, en la parte juvenil. Un trabajo que merece ser copiado y tomado como referencia.

Ahora, en otro orden de cosas, hoy vimos la importancia de saber ganar sin todas las herramientas. Es que la americana Rose Zhang, N°1 del mundo amateur, venía liderando con absoluta autoridad, sacando 5 golpes de ventaja. Sin embargo, se empezaba a gestar una pesadilla preocupante.

3 bogeys y un doble bogey, en los primeros 7 hoyos. El descanso por lluvia sirvió para calmar las cosas, parcialmente. Y digo «parcialmente» porque el verdadero cambio llegó en el tercer tiro del par 5 del hoyo 13… ¡con un grip más débil! El tema es que aparecía su compatriota Jenny Bae, mientras la N°1 estaba gestionando un «control de daños», en relación a lo que implica el score. Todo se transformaba en un constante suplicio.

Jenny Bae representa a la Universidad de Georgia. Por lo tanto, ese espíritu local la invadía, generando una presión interesante para una N°1 que aguantaba como podía. El tema es que Zhang reaccionó a tiempo, luego de hacer un bogey crucial, al llegar al hoyo 15. En realidad, la joven estadounidense declaró que la situación vivida se la veía venir, luego de su doble bogey inicial. En fin, más allá de todo esto, es para destacar su paciencia final, al llegar a forzar un playoff: un playoff que la haría tocar la cima.

Se necesitaron 2 hoyos de desempate. Todo se definió en el 10: rutinario lugar, en este tipo de circunstancias. Bae quedaba a la izquierda del green, en un lugar de mucha complicación para hacer «approach y putt». Zhang, por el contrario, aterrizaba en una zona cercana a la bandera, teniendo que cumplir con 2 putts de rutina y consagrarse campeona de este Augusta National Women’s Amateur: una campeona que rompió todos los esquemas, priorizando la universidad y sabiendo que le puede competir «de igual a igual» a una Lydia Ko, una Nelly Korda o una Lexi Thompson, por nombrar 3 de las superestrellas del LPGA. Una campeona que es la única golfista en ganar el U.S. Junior, el U.S. Amateur, el torneo universitario del NCAA y un evento en Augusta, copiando lo hecho por un tal Tiger Woods (en la rama masculina).

Luego de lo comentado, se dio el pintoresco «Drive Chip & Putt» y pudimos apreciar el nuevo tee del hoyo 13, que traerá algunos dolores de cabeza. Por otro lado, sabremos quiénes serán los indicados para hablar en conferencia de prensa, entre los que estará el mismo Woods. ¿Y por qué no hay una competencia a nivel femenino profesional, en Augusta National? Una gran pregunta, en una de las mejores semanas del año. Como podrán apreciar, desde varios aspectos, LA HISTORIA COMIENZA AQUÍ.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Foto de portada: Christian Petersen/Getty Images.

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s