JON RAHM Y LA MÍSTICA VERDE

La edición N°87 del The Masters y una nueva función del oriundo de Barrika, ante variables que generaron un ambiente especial.

Ayuntamiento de Madrid. Martes 4 de Octubre: 9:30 horas. Nunca pensé que allí iba a estar viendo el comienzo de un espectáculo golfístico, que estaba volviendo a nacer en esos momentos. Lo más loco es que la ambientación era similar a la de un pequeño teatro.

Había pasado la tradicional semana del BMW PGA Championship, en Wentworth. Y él llegaba a un lugar que aprecia mucho, como el Acciona Open de España. Llegaba a Madrid, necesitando un punto de inflexión para la recarga de energías. «No recuerdo un año con tantas corbatas» (putts que tocan el hoyo y se van), decía el oriundo de Barrika. Ahora bien, no había nada como estar en «el patio de tu casa». Era el momento de cambiar las cosas. Encima, estaba la posibilidad de igualar a Severiano Ballesteros, en la cantidad de copas obtenidas aquí (3). El destino tenía que hacer de las suyas.

En el par 3 del hoyo 9, el día domingo, el público había generado una caldera espectacular. El resto es historia. Conquista lograda, un festival de golf y una serie de resultados que dejaban la boca abierta a TODOS. Sin contar a esta semana, estábamos hablando de 5 victorias y cuatro «Top 10» más. Para colmo, el pequeño «bache» solo trajo un T-39, la eliminación de la Fase de Grupos del Dell Technologies Match Play y el abandono del The Players Championship. La tormenta de buen golf se estaba gestando.

Debemos salir del carril, porque vivimos un The Masters bastante curioso. Y no solamente lo decimos por el joven Sam Bennett, quien ha hecho una actuación sobresaliente, coronándose como el mejor amateur del torneo (terminó T-16 y peleó el evento, luego de la segunda ronda). Tal es así que, en esa curiosidad, hay que reconocer (y me sumo al grupo, porque yo también pensé que la poca actividad antes del major iba a ser un factor, teniendo en cuenta lo que significa el mismo y sin la intención de ser ofensivo con nadie. De hecho, el mismo Tiger Woods sufre su inactivdad, constantemente. Cabe remarcar que el ex N°1 del mundo se retiró hoy, por el agravamiento de su fascitis plantar) que hay golfistas que llegan al territorio de los majors y cambian el chip. Y nos alegra enormemente que pase esto, por el simple hecho de que esto no deja de ser golf. La historia y los protagonistas que arman la historia de este juego deben ir por sobre todas las cosas. Y el buen golf NO EXIME de errores a nadie. Ahora bien, los errores tampoco borran los logros deportivos, hechos con absoluta hidalguía.

Phil Mickelson, a sus 52 años, logró ser el golfista más veterano de todas las ediciones del The Masters… ¡en terminar T-5! Además, es el segundo jugador en lograr T-3 aquí, en 4 décadas diferentes (Sam Snead es el otro). E insisto: no saben lo contento que me puso. Más allá de mi simpatía golfística (confesada en anteriores ocasiones), mi alegría viene porque se empieza a recuperar la memoria sobre lo que vivimos con él, dentro de las sogas. De repente, apreciamos cómo alguien que está constantemente coqueteando con el abismo golfístico saca una ronda mágica de 65 golpes, logrando un T-2 brillante y teniendo en cuenta todas las circunstancias mencionadas. ¡Y esto es lo que valoramos de Phil Mickelson! Como dijimos por Twitter, estamos agradecidos por seguir viviendo nuevas páginas de este deporte. Mickelson debería dejar de entrar en disputas tontas, que le traen más costos que beneficios, y tendría que empezar a hablar de esta manera. ¿Se imaginan si esto tiene un avance, en Los Ángeles Country club? Nos obliga a pensarlo. Y eso ya dice todo.

Mickelson quedó empatado con un Brooks Koepka que opacó todo lo generado hasta el sábado, con un domingo deslucido. Sin embargo, a pesar de que los detractores de LIV Golf tienen el chiste servido (para colmo, Koepka iguala a Greg Norman, como el único jugador en no ganar un major, luego de hacer -12 tras 36 hoyos. Encima, Norman consiguió esto 2 veces, siendo su fatídico The Masters 1996 la oportunidad más recordada: un The Masters 1996 ganado por Nick Faldo), quedó una buena sensación de tenerlo de regreso, por una semana. Encima, el mismo Koepka reconoció que la decisión de ir a LIV Golf hubiera sido más difícil, si la salud era mejor. Se notaba que extrañaba competir con estos chicos y estar a la altura de las circunstancias. Al final del día, es respetado por todos y se lo quiere ver más seguido. Su hambre competitivo voraz es para destacar. ¿Y qué pasará con los equipos de la Ryder Cup, al ver estas actuaciones? Dejo la pregunta abierta.

Y permítanme realizar una pequeña salvedad: me gustaría saber qué hubiera pasado con Viktor Hovland, si no tuviera a Patrick Cantlay como compañero de salida. Lo que pasó con el americano fue desagradable e inaceptable. Y no me importa que esté en el Top 10 del ranking mundial. Justamente, al estar en esa posición, debería tener respeto por sus compañeros, porque no es la primera vez que lo hace. Y los encargados de reglas, sumados a los organismos como la USGA y la R&A, deberían hacer un brutal énfasis en combatir esta problemática, en vez de pensar en la reducción de distancia de la pelota y otras circunstancias. Corresponde ser tajante en esto. Nuestro deporte debe tratar de evadir todo tipo de desnaturalizaciones, similares a las que venimos comentando.

Con el contexto descripto, Jon Rahm salió a la maratón de hoy. Y su ímpetu fue determinante: el mismo ímpetu que tuvo para terminar su segunda ronda, en condiciones cercanas a lo irreal. Nunca se despegó de Koepka, cuando el americano mostraba esa versión arrolladora. Y en donde vio un espacio, aceleró. Tal es así que todo arranca entre el hoyo 6 y el hoyo 8 (en especial, nos detenemos en este último lugar), cuando la ventaja pasa a ser de 2 impactos para el europeo. El americano se equivoca en sus salidas y Rahm no perdonó, como nos tiene acostumbrados.

Fue tal el festival golfístico, que nos es difícil elegir una situación destacada. Pero su segundo tiro del hoyo 14, por el momento en que fue ejecutado y la forma (cerca de los árboles de la derecha, teniendo que hacer un dibujo pronunciado), fue algo que quedará en todos los recuerdos de la edición: el mismo hoyo 14 en donde empezaba a definir el Acciona Open de España 2022, con un hierro que corría al borde del albatros. Los caminos se unen solos.

Cuando hablamos de Jon Rahm ganando el The Masters, tenemos que decir que:

  • Es el primer jugador en obtener el torneo, luego de arrancar con un doble bogey o peor: algo que no sucedía desde la victoria de Sam Snead, en 1952.
  • Tercer jugador internacional en ganar el U.S. Open y el The Masters, junto a Gary Player y el argentino Ángel Cabrera (a su vez, primer europeo en lograr esto).
  • Cuarto español en llevarse la chaqueta verde.
  • Máximo español en cantidad de victorias dentro del PGA Tour, con 11 (empatando a Sergio García).
  • Vuelve al N°1 del Ranking Mundial.

Hoy fue el cumpleaños del gran Severiano Ballesteros. El artículo que hicimos, en honor a nuestra querida leyenda, no fue en vano. En un 9 de abril, del 2017, Sergio García conseguía su chaqueta verde. Ah, y por si le faltaba algo al protagonista de este triunfo, hay que decir que una galleta de la fortuna le comentó (en una década atrás) que «iba a ser recompensado por su talento». No es broma: el Twitter del The Masters se encargó de recordarlo.

«Felices Pascuas» y «Descansá en paz, Seve» (deseándole un Feliz Cumpleaños) fueron las últimas palabras de un discurso emotivo. Un discurso que contó con el padre de Jon, Edorta, quien pudo estar presente, sobre la hora. Un discurso que marcó el final de uno de los mejores The Masters de los últimos tiempos.

Jon Rahm nos mostró lo que genera el hecho de sentir LA MÍSTICA VERDE. Su presencia será un sello que tendrá nuestra querida competencia, de por vida.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Fotos: Getty Images.

Mejor de nuestra región: el chileno Joaquín Niemann, terminando T-16.

Agradecemos a la gente de prensa del The Masters, quienes nos ayudaron con el material, constantemente.

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s