DS AUTOMOBILES 80° OPEN D’ITALIA. CRÓNICA N°1: EUROPA TIENE MAYOR SERIEDAD

Un evento que muestra una preocupación mayor en el Viejo Continente, debido a las repercusiones que esto tendrá a fines de septiembre.

Cuando uno habla de Roma, no se pueden obviar el tema de los imperios, las luchas «cuerpo a cuerpo» y la opulenta historia que rodea al lugar, entre otras variables. Por otro lado, el amor se hace presente en el aire, en todo su esplendor. Y en conclusión, como hemos contado el año pasado, el destino fue inteligente al «elegir» a la icónica diseñadora Laura Biagiotti (su hija, la gran Lavinia Biagiotti Cigna sigue con el proyecto, viviendo en un castillo que se ubica entre el hoyo 6 y el hoyo 8. Se dice que allí también ha residido el legendario Galilleo Galillei) como la que dio el puntapié inicial al Marco Simone Golf & Country Club y la famosa «gran falda verde».

La Basílica de San Pedro, el renovado Castillo de Marco Simone, las construcciones icónicas que rodean al hoyo 10 (del primer siglo) y las tradicionales vistas del casco histórico (con el Castel Sant’Angelo, por ejemplo. Esto se puede ver en el fondo del hoyo 13) son el contexto perfecto para una competencia que va más allá del talento y que va más allá de lo que pueda pasar dentro de un campo de golf. La mística juega un papel preponderante y las estructuras permiten revivir la esencia del pueblo italiano, con una intensidad y una pasión desenfrenada, generando una imposibilidad notoria para mensurar.

Con todo esto sobre la mesa, todavía no logro entender cómo el golf estadounidense no prestó especial atención a esta fecha. Se sabía desde septiembre 2022 (de hecho, fue una primicia que hemos dado en este medio) que el 80° Open D’Italia se iba a dar en esta semana. ¿La respuesta del PGA Tour? El Wells Fargo Championship, como «evento elevado obligatorio», en los mejores americanos del mundo. ¿La respuesta del equipo estadounidense? Zach Johnson juntado con sus posibles jugadores, en Carolina del Norte… ¡como si no interesara lo que pasa, en esta semana! Y más allá de que el oriundo de Iowa dijo que visitará el campo por unos días (junto al conjunto), el campo requiere un estudio técnico, claramente aplicable en competencia. Los argumentos se ven del otro lado de la vereda.

He sido crítico con Rory McIlroy, en gran cantidad de ocasiones. Ahora bien, él ha tomado la responsabilidad de conocer la zona, en el momento indicado. Tenemos la información de que el norirlandés (quien hoy explicó que faltó al RBC Heritage por un cansancio mental, surgido luego de su mala actuación en el The Masters) ha decidido jugar el año pasado, sabiendo que allí se representaban mejor las condiciones que veremos nuevamente, en el icónico evento bienal. Un camino parecido ha seguido Matthew Fitzpatrick, quien ha perdido el playoff con el escocés Robert MacIntyre (otro que tiene sus chances de formar parte del conjunto del Viejo Continente. Estará defendiendo el título).

Y en esta edición N°80, varios de los candidatos para sacar pasaje en septiembre se encuentran presentes: el francés Victor Perez, el polaco Adrian Meronk, el local Guido Migliozzi, el nombrado escocés Robert MacIntyre y los daneses Thorbjørn Olesen, Rasmus Højgaard y Nicolai Højgaard (ganador aquí, en 2021), entre otros. Como podrán ver, a excepción de Jon Rahm (a quien consideramos como una «excepción a la regla que queremos marcar»), la mayoría de los protagonistas estudiaron cada rincón de la sede.

Dijimos que este campo requiere valentía e inteligencia. Bueno, les recomiendo prestar especial atención a estos sectores:

El complejo set de «hoyos par 3»: El 4 requiere mucha precisión y la imperiosa necesidad de conseguir el green. En cuanto a temas relacionados con el green, el hoyo 7 requiere extrema precisión para encontrarlo, con 3 plataformas notorias. Por otro lado, el hoyo 13 tiene una salida cuya percepción visual entra en juego. Y el hoyo 17 es un «tubo» que penaliza considerablemente el fallo a los costados (el lugar tiene «tribunas naturales», para que se den una idea de lo que digo), con la posibilidad de contar con lies y stances con mayor compromiso que el habitual.

El sector conformado por el hoyo 6, el mencionado hoyo 7 y el hoyo 8: el par 4 que antecede al lugar descripto anteriormente tiene un segundo tiro en donde no se puede ver la superficie completa de la bandera, a un green bastante protegido. Por otra parte, el par 4 que termina esta saga prioriza la necesidad de jugar desde el fairway, en la salida.

El destacado par 4 del hoyo 16: la primera gran representación del «riesgo/recompensa». Les puedo asegurar que el peligro no solamente está en la laguna de la derecha. Fallar a la izquierda puede generar el riesgo de un bogey, porque no queda ningún tipo de ángulo para el próximo tiro. No es broma.

El par 5 final, en el hoyo 18: con un nuevo tee intermedio, el segundo tiro pasa a ser CRUCIAL. Y también podemos decir que el riesgo no solo se encuentra en la laguna de la izquierda. La trayectoria que queda al fallar en el lado derecho, según la posición de la bandera, puede ser realmente difícil de descrifrar.

Y el compromiso no es solo deportivo. También hay un compromiso social marcado, encabezado por nuestro querido Gian Paolo Montali: el Director General del Proyecto Ryder Cup 2023. Esto lo decimos porque sigue en marcha el «Golf4Autism», iniciado por la Federación Italiana de Golf (en 2018. Es parte de este proyecto) y busca integrar a chicos del espectro autista (un espectro en el que estamos incluidos, como mencionamos anteriormente y en repetidas ocasiones), entre 6 y 12 años. Es que el deporte tiene un ambiente ideal para tratar esta situación. Tal es así que los avances se han visto, en este tiempo. Y lo de hoy fue un ejemplo claro.

Ricky, Nicolo y Andrea, quienes cuentan con la condición descripta, se han juntado con el querido Edoardo Molinari, en este martes. Lamentablemente, por el mal tiempo, no han podido jugar el hoyo 1 (estaba estipulado así). Sin embargo, la experiencia fue emotiva, viendo cómo el vicecapitán del equipo europeo de la Ryder Cup brindaba asesoría técnica, firmaba autógrafos y se sacaba fotos con ellos. Como podrán apreciar: nuestro deporte no conoce los límites. UNE.

Para el final, dejo el video de nuestra querida Alessandra Fanali (la mejor jugadora del golf italiano, participante del Ladies European Tour. La hemos entrevistado anteriormente), dando a conocer algunos sectores del complejo. Es que todos cumplen un rol, en una gran familia: una familia que se aprecia, en este Open D’Italia que nos obliga a mirar más allá. En conclusión, creo que las razones están claras para decir que EUROPA TIENE MAYOR SERIEDAD, en este momento. La ventaja se está inclinando para este lado, por ahora.

En una cobertura exclusiva y agradeciendo a la Federazione Italiana di Golf por toda la generosidad y buena onda.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Link de los Tee Times del jueves y el viernes.

Foto de portada: Getty Images.

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s