THE INTERNATIONAL SERIES: INMERSIÓN HACIA EL NÚCLEO

En exclusiva, la palabra de Rahul Singh: la persona más importante en la organización de las The International Series. Nos interiorizamos sobre una serie de torneos que han brindado otra perspectiva al entorno de nuestro deporte.

Según la Real Academia Española, algo disruptivo es «algo que produce disrupción». Y la disrupción es una «interrupción brusca». Por lo tanto, los invito a pensar conmigo y recordar todas las reacciones que suelen pasar por la cabeza, a la hora de sufrir cualquier tipo de interrupción. Te descoloca, te genera muchas preguntas y te obliga a volver a entrar en un proceso de adaptación. Y algo disruptivo no necesariamente tiene que ser bueno o malo. Un proceso disruptivo te mete en un túnel compuesto de incertidumbre, obligándote a estar atento, a sobrepasar situaciones adversas con velocidad, a generar el análisis de cada detalle y a descubrir el largo plazo, a fuerza de cuestionamientos, de indagación y de investigación. Los datos deben ordenarse en simultáneo al correr del tiempo, con una perspicacia que permita aislarte de todos los factores del contexto que puedan influir a que la emoción le gane a la razón. Sí: es verdad que esto no es fácil.

Hecho el pequeño «ejercicio» planteado (pensado desde la vida misma), la intención es ir a fondo sobre la razón de ser de este conjunto de torneos, que han reorganizado el mapa del golf mundial. Cabe remarcar que el texto, en paralelo, busca salir del «heliocentrismo» que genera LIV Golf, sin desmerecer su referencia. Tal es así que allí está la incógnita que tanto me inquieta en toda esta situación, expresada en repetidas ocasiones: ¿por qué las The International Series no tienen aún mayor difusión y mayor preponderancia en LIV Golf? ¿Es suficiente el rol que están teniendo, en nuestra actividad? Como podrán apreciar, vemos una necesidad de intentar dilucidar las posibles raíces de un panorama que puede ayudar a que el golf se diversifique aún más (o se concentre aún más), según las conclusiones que usted quiera sacar, luego de nuestra entrevista de hoy.

Gentilmente, Rahul Singh nos ha brindado parte de su tiempo, con la intención de darnos más claridad al respecto. Para aquellos que están perdidos, Rahul Singh es la cabeza principal de unas The International Series (también es el director del DGC Open de India: torneo perteneciente al Asian Tour) que han revitalizado a la gira de Oriente, visitando lugares exóticos y lugares parcialmente descuidados por el resto del golf, con la intención de contar con un lugar primordial para los golfistas de esta zona, generando una competencia mayor y un desarrollo considerable. Y aquí hacemos referencia al desarrollo de esta zona hacia el resto del planeta (haciendo que los jugadores de esta gira visiten lugares que no habían frecuentado mucho, citando el ejemplo de Inglaterra) y del mundo de nuestro deporte hacia esta zona (con premios de mayor cuantía, brindando mayores oportunidades a golfistas que no tomaban a este circuito como una opción viable).

Esta vez, entraremos directamente a la acción de esta charla, que nos ayudará a entender dudas arrastradas en toda esta temporada y media. No hay que perder mayor cantidad de minutos.

– Estamos a 10 de abril: a más de un año del comienzo de las International Series. ¿Se cumplió lo que pensabas en ese inicio, disputado en Tailandia? De ser así, ¿por qué?

– Cuando imaginamos las The International Series, lo hicimos con la intención de llevar el Asian Tour a destinos donde no se había estado. Además, buscamos que el mundo viera lo buenos que son los jugadores de esta gira. Después del primer año, me gustaría creer que The International Series ha tenido mucho éxito. Nos hemos aventurado en múltiples mercados en los que nunca habíamos visitado, incluidos Inglaterra, Marruecos, Egipto, Omán y Qatar. Además, las bolsas de premios mejoradas han logrado que los torneos sean mucho más atractivos para los jugadores de todos los circuitos. Y con USD 20.000.000 en premios para 2023, podemos decir que nuestros golfistas realmente están disfrutando la trayectoria del Asian Tour y The International Series.

– ¿Qué diferencias has encontrado entre la gestión del DGC Open (torneo en el que sos director) y la gestión de la International Series, teniendo en cuenta el contexto de público conocimiento?

– El DGC Open es un torneo del Asian Tour, de campo completo, con una bolsa de premios de USD 750.000 y dos días de televisión en vivo. Mientras tanto, las The International Series son una serie de 10 torneos, con una bolsa de premios mínima de USD 1.500.000 y acompañada de cuatro días de televisión en vivo. Desde el punto de vista operativo, la mayoría de los torneos de golf son iguales. Pero desde el punto de vista de la mejora, The International Series se centra más en la participación de los patrocinadores y los jugadores, nuevos campos de golf en nuevas condiciones y campos de juego mejorados, que permiten que algunos de los jugadores de LIV Golf también vengan a jugar con los golfistas del Asian Tour.

– Sabiendo el rol que tienen las International Series, dentro de LIV Golf, ¿cómo evalúas la comunicación que ellos les han brindado a ustedes?

– LIV Golf es el promotor de las The International Series. Y el éxito de las International Series es muy importante para el desarrollo general de LIV Golf. Recientemente, anunciamos el nuevo camino de Promoción, donde más de 30 miembros de las The International Series podrán jugar por tres lugares de LIV Golf, en 2024. Esto les cambiará la vida a los jugadores en cuestión, ya que tendrán la oportunidad de competir contra los mejores golfistas del mundo y por carteras con las que en el pasado sólo habrían soñado. Durante las próximas semanas y meses, usted podrá ver mucha más difusión de la nueva vía. The International Series continúa progresando, lo que sin duda atraerá a más jugadores aquí, pertenecientes a todo el mundo.

– Actualmente, solo hay un cupo garantizado para LIV Golf, reservado para el mejor de la Orden de Mérito de estas International Series. ¿Han hablado con ellos sobre la posibilidad de ampliar la cantidad de esos lugares asegurados? ¿Cuántos crees que serían la cantidad de plazas indicadas, en esta situación?

Al final de la temporada 2023, además del ganador de la Orden de Mérito de la International Series, los jugadores clasificados del 2 al 32 de esta Orden de Mérito tendrán la oportunidad de jugar por tres lugares en la LIV Golf League 2024, al final del año. Esto contará con la forma de un evento de promociones, que está programado para jugarse a finales del 2023 y contará con jugadores del Asian Tour y de todo el mundo.

– Las International Series han permitido que el Asian Tour toque el continente europeo: algo histórico para la gira. Ahora bien, sabiendo la cantidad de jugadores latinoamericanos en LIV Golf, ¿hay opciones de que la International Series llegue a nuestra región? De ser así, ¿me podrías comentar qué lugares están en los pensamientos de ustedes, cuántos torneos de la International Series tienen en mente y en qué fecha les gustaría que esto suceda?

– La Serie Internacional definitivamente está buscando expandir sus límites y geografía. Ya nos contactaron para eventos en Latinoamérica (recordemos que la asociación compuesta por el colombiano Germán Calle y el venezolano Henrique Lavie se encuentra en estas negociaciones, como hemos informado hace un tiempo atrás) y estamos evaluando la posibilidad de tener un evento en América. No creo que esto suceda en 2023. Pero no me gustaría descartar la posibilidad de tener un torneo allí, en los próximos años. En última instancia, tomaremos una decisión basada en el interés del patrocinador y la viabilidad de nuestros jugadores, la mayoría de los cuales viajarán desde Asia. Como se aprecia en los ejemplos de los próximos eventos en el Reino Unido (en Inglaterra y Escocia), ahora se muestra que las posibilidades son infinitas, con la nueva iniciativa.

– Para finalizar, agradeciéndote tu enorme predisposición, me gustaría saber si estarían dispuestos a llevar este modelo a otros circuitos. Más allá de las disputas legales existentes, ¿ven chances de que lleguemos a un calendario mundial, en un futuro? En tu rol como director del DGC Open de India, ¿me podrías decir, con ejemplos, qué tan difícil ha sido para ustedes el hecho de traer a los mejores jugadores del mundo?

– Preferiría no hablar sobre otros tours, pero creo que sería justo decir que el Asian Tour ha sido un socio fantástico. Las International Series son realmente el lugar al que pertenece el Asian Tour, ya que la gira expande su presencia y se convierte en un circuito más grande, más global y más valioso. El calendario combinado del Asian Tour y las International Series, en 2023, ya nos tiene aventurándonos en algunos destinos icónicos, como Inglaterra, Escocia y Hong Kong. En 2024, esperamos expandir aún más The International Series, a medida que exploramos nuevos mercados y consolidamos nuestra posición en Asia.

Quizás, algunas dudas quedaron saldadas. Quizás, algunas dudas se acrecentaron. Y es normal. Como todo proceso dinámico, no hay nada que se termine aquí, por ahora. Seguirán surgiendo mayores inquietudes. Y esto no solo lo decimos por este grupo de torneos en sí. El mayor valor de la The International Series se debería buscar en el hecho de empezar a valorizar el talento de jugadores como los zimbabuenses Scott y Kieran Vincent, el tailandés Nitithorn Thippong y el japonés Takumi Kanaya, entre otros. Por lo tanto, tenemos los argumentos suficientes para empezar a mirar las The International Series de otra manera.

Algunos creen que LIV Golf durará solo un par de temporadas más. Otros creen que LIV Golf será el comienzo de un estilo de eventos que «vienen a cambiar el mundo del golf». Lo que sí sabemos es que las The International Series están siendo una herramienta primordial que, teniendo como nexo a esta nueva liga, logra potenciar a un Asian Tour que vuelve a surgir en la palestra. Y si las The International Series continúan con el camino planteado, realmente podrían seguir generando un aditivo interesante, cuyos beneficios se pueden ver a largo plazo. Ahora bien, dijimos «se pueden ver»: todavía no hay nada dicho. El tema es que el panorama a seguir está claro, en nuestro análisis. La entrevista con Rahul Singh nos permitió hacer una INMERSIÓN HACIA EL NÚCLEO de esta revolución que está viviendo el mundo del golf.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Foto de portada: Asian Tour.

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s