APRETAR EL DESEMPAÑADOR

Balance general del «año de prueba» de LIV Golf.

Amo la forma de conducir de Michael Schumacher. De hecho, siempre quise ser como el alemán: uno de mis ídolos deportivos. Y la mejor carrera que le recuerdo es aquella que gana en los boxes, con una sanción polémica… que llegó tarde. Esto se dio en el F1 de Silverstone, en 1998. Lamentablemente, la Ferrari no gritó la palabra «campeón», tanto a nivel individual como a nivel grupal. Sin embargo, ese fue el mejor antecedente de un piloto y un equipo que estaba en TODOS los detalles: hasta en los comunicativos.

LIV Golf fue «el verano de los excesos». Así lo definió el querido Bob Harig, en una pieza artística que dio gusto leerla. Ahora bien, todo exceso es malo, si no se da en su justa medida. Y LIV Golf está despistado por la tierra, luego de arrancar a toda velocidad. Es que su arranque había sido bueno, superando las expectativas de propios y extraños. Tal es así que, cuando Cameron Smith y Joaquín Niemann (con 4 jugadores más) se habían incorporado a Boston, lograron formar un field interesante, entretenido y que genera emoción. Es que, ante jugadores que pueden acelerar y generar líos importantes, la atención cambia considerablemente. No obstante, todavía no se está aprovechando ese capital, al 100%.

Desde Boston, solo hablamos del dinero que ganó Dustin Johnson, de declaraciones cruzadas entre los jugadores del PGA Tour y LIV Golf, del MENA Tour, de los puntos del Ranking Mundial, de las demandas al DP World Tour y a la gira estadounidense, de que se le debe dinero del «Player Impact Program» a Bryson DeChambeau y Bubba Watson, del sentimiento de Sergio García por no estar en la Ryder Cup, dejando de lado a un lugar «en donde no lo quieren» (en esta circunstancia, lo entiendo al español)… y así puedo seguir. Poco se habló de la importancia de las International Series (eventos que buscan lograr un alcance mundial, en el deporte), poco se habló del buen nivel de un Peter Uihlein que está demostrando el por qué se hablaba tanto de él, poco se habló de un Eugenio López-Chacarra que demostró que puede pelearle de igual a igual a cualquiera que esté en su frente, poco (o mal, generando una propaganda publicitaria poco se habló de un Carlos Ortiz que está en uno de los mejores momentos de su carrera, poco se habló de un Brooks Koepka que volvió a demostrar ciertos destellos de lo que fue como N°1 del mundo y poco se habló de este último torneo del año, que tiene un atractivo especial.

Los últimos 8 equipos del ranking se están enfrentando entre sí, con la intención de jugar con los 4 mejores de la lista. Esto se hace mediante 3 partidos, compuestos de la siguiente manera:

  • Partido entre capitanes.
  • Partido entre 2 jugadores seleccionados por el capitán.
  • Partido entre los 2 integrantes del equipo restante, mediante golpes alternados (foursomes).

El equipo que gane 2 de estos matches pasará a la instancia de cuartos de final, enfrentándose con uno de los 4 mejores equipos del año, el día sábado. Posteriormente, en el día domingo (y por juego por golpes), los 4 equipos que pasaron la etapa anterior jugarán 18 hoyos, triunfando el que menor score combinado haga (la suma de todos los integrantes del conjunto). Un sistema ambicioso, eclipsado por demasiados hechos que desvían el foco de la atención.

¿Esta temporada fue un ensayo? Bueno ese ensayo, según nuestra humilde mirada, hay que enfocarlo en cómo vender al «producto». Para eso, el «producto» debe llegar al consumidor. El envase sirve para atraer, pero no es el verdadero fin para quien va a «disfrutar» de este bien. Creo que de eso se trata. Si LIV Golf quiere crear una revolución, tiene todo el material suficiente para aportarle un factor diferenciador al golf, si es eso lo que verdaderamente le interesa.

En otras palabras, gane quien gane, si LIV Golf quiere transitar la tormenta que se está generando, debe APRETAR EL DESEMPAÑADOR y clarificar (aún más) el supuesto futuro que tenemos por delante. El mensaje llega con dificultad. Y ya no es una cuestión de señal o de factores externos.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s