Una nueva semana del Ladies European Tour, siendo la referencia para mostrar la notable predisposición competitiva, en sus integrantes. La importancia de no quedarse en el ahora, buscando avanzar todo lo que se pueda.
En tiempos en donde se habla de dinero, de «hacer crecer el juego» (frase que ya me harta), de «descontrolarse dentro» de un campo de golf y de pensar en miles de cosas distintas al golf en sí, siempre es bueno ver ejemplos como estos. Además, creo que aportaron «un soplo de aire fresco» a tanta nube tóxica. Por lo tanto, teniendo en cuenta lo que estamos viviendo actualmente y teniendo en cuenta que una parte del golf latino está bastante relajada, pensando en que todo se dará solo y no hay nada nuevo que aprender, celebro que haya performances que nos lleven a la esencia de este deporte. Las protagonistas de esta semana hablaron dentro del campo, demostrando que «el ser confiado» te va dejando afuera de todo. ¡Nunca hay que perder las raíces y nunca hay que olvidarse de dónde surgimos!

Empecemos por ella, quien sigue haciendo gala de su sencillez. Es que Alessandra Fanali, como nos dijo cuando la entrevistamos, trata de seguir tomando esto «como un juego». Y eso ya la hace distinta, entendiendo que está dando sus primeros pasos aquí, dentro del Ladies European Tour. Tal es así que acaba de lograr su segundo «Top 10» de la gira. Y es el primer «Top 10» como profesional del Ladies European Tour, en… ¡solo 2 torneos! Cabe remarcar que todo podría haber sido aún mejor, si recuperaba los 5 golpes que perdió en el hoyo 18 (en todo el torneo), solamente. Ahora bien, este T-7 demuestra que la oriunda de Fiuggi, si sigue con esta mentalidad y no se desespera, puede pelearle a cualquiera. No tiene miedo de nada y nunca saca a su sonrisa del juego. No deja de recorrer el Marco Simone Golf & Country Club (su «base de operaciones»), no cambia su coach y lo único que hace es entrenar, entrenar y entrenar, con una humildad ejemplificadora: la misma humildad que tuvo en el Open D’Italia, viendo a los mejores golfistas del circuito europeo (como comentamos en otras oportunidades). Todo esto me lleva a la conclusión de que necesitamos más jugadoras como Alessandra Fanali, en el mundo del golf. Queda cada vez más claro. Insisto con que seguiremos escuchando este nombre, en mayor cantidad de oportunidades.
Ahora, nuestra querida representante italiana no fue la ganadora del torneo. La vencedora fue alguien a quien hemos mencionado constantemente. Sí: Maja Stark sigue siendo demoledora, cuando pisa puestos de vanguardia. Es que cada torneo que pasa lo encara de la misma manera, preparándose para sacar su mejor versión. Parece una obviedad, pero pocas cumplen este reto. Y el hecho de ser demoledora, al estar en los primeros lugares, no le saca la naturalidad de vivir la presión que todos tienen que afrontar, cuando hay que asumir este tipo de situaciones.
“Estuve muy nerviosa, durante toda la ronda”. Es que esos 2 golpes de ventaja, al finalizar los primeros 36 hoyos, se le habían esfumado. La hindú Aditi Ashok (quien ha ganado el reciente Magical Kenya Ladies Open. La hemos mencionado, en otras circunstancias), con la categoría que también le conocemos, conseguía igualar la punta, luego de hacer un birdie inicial importante (nuestra jugadora sueca, quien compartía el último grupo, había hecho un bogey, en ese hoyo 1). Sin embargo, Maja Stark conseguía 3 birdies claves, en el hoyo 2, el hoyo 5 y el hoyo 9. La ventaja había alcanzado los cuatro impactos.

Ah, por si faltaba algo más, nos había faltado la aparición de otra protagonista habitual. Es que Linn Grant es experta en este tipo de acciones descriptas. Obviamente, no siempre puede jugar bien. No obstante, siempre encuentra la manera de generar motivos para estar en la conversación. Luego del -3 de la ida, la ganadora de la Race to Costa del Sol 2022 seguía su impulso positivo, con birdies en el 12, el 14 y el 15. La diferencia era de 2 impactos, pero Maja Stark no se desesperaba. “El birdie en el 14 fue importante porque pude ver que Linn (Grant) estaba haciendo algunos birdies. Trato de no mirar el marcador, pero observaba que sus putts seguían entrando, pensando que «realmente necesito seguir con mi ritmo». Por lo tanto, hacer ese putt me dio un poco más de impulso».
Maja Stark venía de terminar T-2, en el Hilton Grand Vacations Tournament of Champions del LPGA. Y ahora logró su sexto título de la gira, en esta Lalla Meryem Cup. «Me encanta. Está la competencia, contra todos. ¡Y luego está la competencia contra Linn Grant! En fin, es una buena competencia que tenemos entre nosotros y sé que siempre estamos tratando de vencernos. Para ella y yo, se siente genial volver a estar entre los dos primeros». El foco está claramente definido.
Mientras María Gabriela López Butrón cambió su coach (actualmente está con el chileno Edoardo Miquel), mientras Magdalena Simmermacher sigue con su irregularidad manifiesta (T-41, luego de un arranque aceptable) y mientras María Fassi es una constante incógnita (las 3 jugarán el Aramco Saudi Ladies International), nuestras protagonistas de la fecha se empiezan a hacer su lugar, obligando a reducir el margen de error. Es que ahora, dentro del golf femenino, las malas decisiones, las relajaciones y los conformismos pueden costar aún más caro. La nueva generación está al acecho, con golfistas como las mencionadas Maja Stark, Linn Grant y Alessandra Fanali, entre otras. Es que ellas demostraron que no hay que no romper lo que no está roto, comprometiéndose con su estructura de trabajo y pensando solamente en competir al 100%. Ellas demostraron que hay una SERIEDAD PARA COPIAR.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
PD: las fotos son del gran Tristan Jones/Ladies European Tour.
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

