PUNTO DE QUIEBRE

El The Players Championship y una previa en donde se empiezan a determinar ciertos caminos a seguir.

«Quien mal anda, mal acaba». Parece una frase negativa (y de hecho, fue creada con ese fin). Ahora, en realidad, esa frase marca que cualquier acción tiene su consecuencia. El tema es el lugar de origen. Y ese es el gran problema que afrontamos en este The Players Championship, tanto por las cuestiones que suceden fuera del campo como las cuestiones que están íntimamente relacionadas con el torneo en sí.

Rory McIlroy, en la ronda de práctica anterior al THE PLAYERS Championship, a disputarse en el THE PLAYERS Stadium Course (TPC Sawgrass. Ponte Vedra Beach, Florida. Foto de Richard Heathcote/Getty Images).

Hoy fue un día de todo tipo de declaraciones, en la mayoría de los estamentos de la gira. En primer lugar, sin entrar en peleas de poca importancia, una de las ideas principales fue que «el surgimiento de LIV Golf benefició al golf profesional de élite” (frase dicha por Rory McIlroy, de manera textual. A su vez, una idea con la que Jon Rahm estuvo de acuerdo). Y esto logra marcar una falencia grande, en el PGA Tour. Es que tuvo que venir un competidor (la fuerza del mismo genera una discusión para otro momento) que los haga reaccionar y generar una evaluación adicional de lo que se estaba viendo. Como podrán apreciar, hubo una necesidad de mejorar por el contexto. Ahora bien, la reactividad (en contraposición con una actitud proactiva) genera mayores costos y diagnósticos que pueden ser distintos a la realidad.

Jay Monahan, comisionado del PGA Tour, hablando con la prensa, en la previa del THE PLAYERS Championship. El evento se disputará en el THE PLAYERS Stadium Course (TPC Sawgrass. Ponte Vedra Beach, Florida. Foto de David Cannon/Getty Images).

Otra de las ideas que estuvo circulando se relacionó con el tema de los torneos sin cortes. Tal es así que tanto Jay Monahan (Comisionado del PGA Tour) como el mismo Rory McIlroy mencionaron la cantidad de torneos que Arnold Palmer, Tiger Woods y Jack Nicklaus ganaron, en estas condiciones. Ahora bien, el tema no es que los «Elevated Events» existan, sino el «cómo existen». Es que si los «Elevated Events», en 2024, se pautaban para fuera de Estados Unidos (o no se trataba de usar cupos del calendario regular del PGA Tour), la situación podría haberse analizado de otra manera. Ahora, en esta actualidad, el ruido aparece por todos lados. Tal es así que, según nuestra información, varios golfistas salieron enojados de la reunión obligatoria de hoy (una reunión en la que otros nombres no fueron por el horario. Ahora bien, también surgieron molestias fuertes. Las mismas fueron reconocidas en las distintas conferencias de prensa, por la mayoría de los jugadores intervinientes). Por otro lado, Phil Mickelson mencionó (por Twitter) que le había llevado una propuesta al mencionado Monahan… ¡de un 1 billón de dólares, por 8 eventos elevados y con participación/propiedad para los jugadores! Luego de esto, «lefty» vio como archivaban su propuesta y se fue a LIV Golf. Y no fue el único que sufrió la procrastinación del «líder» de la gira estadounidense.

Max Homa, desde el bunker y durante una ronda de práctica del THE PLAYERS Championship, a disputarse en el THE PLAYERS Stadium Course (TPC Sawgrass. Ponte Vedra Beach, Florida. Foto de Cliff Hawkins/Getty Images).

También hay que destacar a un Max Homa que reconoció la «falta de comunicación» sobre el tema. Y teniendo en cuenta lo que hemos comentado, es una situación que genera un cierto optimismo. Es que cuesta entender cómo quieren sacar el «factor sorpresa» de la ecuación (en referencia a los jugadores que no están en los primeros planos), desde nuestra humilde mirada. Ahora bien, también hay protagonistas que se sienten cómodos, en esta situación. Y eso es más que respetable.

Nico Echavarría, con el trofeo de campeón del Puerto Rico Open, en el Grand Reserve Golf Club (Río Grande, Puerto Rico. Foto de Carmen Mandato/Getty Images).

Aparte de alegrarnos enormemente por lo que vivió en Puerto Rico, Nico Echavarría empieza «una nueva carrera», en esta semana. Es que el cambio será rotundo, durante dos años (período en el que se aseguró la tarjeta de la gira estadounidense). A su vez, hay que sumarle la siguiente realidad: el mundo del golf latino está fragmentado (refiriéndonos solo a lo descriptivo), entre aquellos representantes de LIV Golf y los que han quedado en el PGA Tour, como el oriundo de Medellín. Por lo tanto, cualquier situación genera reacciones particulares.

En exclusiva, el querido jugador colombiano nos ha dejado sus sensaciones sobre estos aspectos mencionados, luego del mayor éxito de su trayectoria:

– Se ha armado una polémica, en relación a los «Eventos Elevados» del PGA Tour y las modificaciones para el 2024, eliminando los cortes y reduciendo el field. Si bien ya estás clasificado para ellos, ¿pensás que esto limita las chances de jugadores que están en el mismo status que vos tenías, antes de ganar? ¿Qué opinas al respecto?

– No cambió mi opinión, después de haber ganado. Pensaba igual, antes de la semana pasada. El PGA Tour ya tiene una competencia. Y tiene que evolucionar. Tiene que hacer todo lo posible para que todas las estrellas del PGA Tour jueguen la misma semana y que jueguen cuatro días, porque los patrocinadores principales quieren ver jugar a los más grandes.

Hay maneras de entrar a estos fields limitados para el próximo año, como lo hice. Y, obviamente, a todo el mundo le gusta criticar. Ahora bien, creo que esto fue una movida drástica, pero necesaria para que el PGA Tour pueda competir con LIV Golf y con todo lo que está sucediendo.

– ¿Te genera una presión adicional el hecho de que varios de los golfistas latinoamericanos estén en LIV Golf y vos hayas pasado al centro de la escena, en el PGA Tour? ¿Qué cosas sentís que el PGA Tour debería trabajar más, en pos de hacer crecer al golf latino?

– Creo que el hecho de conseguir a todas las estrellas latinoamericanas fue una estrategia de LIV Golf. Joaquín (Niemann), Abraham (Ancer), Carlos (Ortiz), Sebastián (Muñoz) y Mito (Pereira) son grandes jugadores. Y el LIV Golf hizo «un jaque» (en términos de ajedrez), con estos golfistas y el golf latino, en nuestra región. Ellos se quieren enfocar en el golf mundial y no tanto en Estados Unidos.

Por otro lado, somos menos latinos, en el PGA Tour. Ahora bien, lo más importante es seguir representando la región, de la mejor manera, y seguir haciendo crecer el golf. Yo soy fanático del PGA Tour y siempre lo voy a ser. Esta es mi casa y no tengo ninguna duda de que voy a seguir jugando en el PGA Tour.

Nico Echavarría, celebrando en el green del hoyo 18, luego de ganar el Puerto Rico Open. El evento fue disputado en el Grand Reserve Golf Club (Río Grande, Puerto Rico. Foto de Maddie Meyer/Getty Images).

Como podrán apreciar estamos ante un PUNTO DE QUIEBRE, en el mundo del golf. Los resultados pueden ser positivos o negativos, según desde donde se los mire. Ahora bien, cada uno está asumiendo la responsabilidad de las acciones tomadas. Y no es poco.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Foto de portada y de cierre: Getty Images.

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s