BROOKS KOEPKA: EL DEMOLEDOR

El desierto de Arizona como ejemplo de las consecuencias letales que provoca la subestimación mentes competidoras.

De «tener confianza» al «estar confiado» hay un límite muy fino. A su vez, en los momentos en donde la adversidad agobia, la clave pasa por tener bases firmes, en donde uno se pueda apoyar y darse impulso. ¿Cuál es la diferencia principal entre «los grandes» y «el resto de los mortales»? La capacidad para solucionar problemas. Aquellos que están tocados «con la varita mágica», toman como rutina los momentos de presión. No se intimidan. Pueden correr mayores riesgos de los debidos. Ahora bien, «mejor que sobre y no que falte». Eso era lo que me decían en mi casa, a la hora de buscar un buen resultado.

Hace rato que no veía un final tan extraño, como el que se presenció esta semana. ¿Pasaron accidentes golfísticos notorios? No. ¿Hubo algún error de reglas? Tampoco. Ahora bien, parecía que la mayoría no tenía las suficientes condiciones para la corona.

Jordan Spieth, revisando donde estaba su pelota (en el hoyo 11), durante la ronda final del Waste Management Phoenix Open, disputado en el TPC Scottsdale (Scottsdale, Arizona).

No podemos no empezar por él. Jordan Spieth cada vez deja más preguntas. Al ver esos putts vintage (en el hoyo 16 y el hoyo 17 del día sábado), nos ilusionábamos con un posible regreso. Algo nos hacía pensar que este domingo iba a ser mágico, por su incansable pelea para volver. No cualquiera gana 3 majors, en sus primeros cinco años de carrera (y con posibilidad seria del Grand Slam). Ahora bien, esa ronda de 61 vino acompañada de sólo 6 fairways. Por algo fue a pedir opiniones a Butch Harmon, anteriormente. Al finalizar ese sábado, se quedó en el Driving Range, buscando mayor cantidad de alternativas. El primer tiro (del último día) generaba un mal presagio: al medio del desierto.

Ronda de 72 golpes y empatado en el cuarto lugar. ¿Hay un avance? Sin lugar a dudas. No es fácil volver a vivir las sensaciones del último grupo, en un día domingo y a pesar de la cantidad de grandes eventos en su haber. Ahora bien, Jordan Spieth debe tener en claro que el camino será aun más empinando, si sigue errando de la manera en que erra. No es uno de los grandes pegadores, para darse ese lujo. Luego de ese primer tiro nombrado, presentíamos que la ilusión se iba apagando, lamentablemente. Sin embargo, esa misma ilusión volvió a renacer. Por algo se empieza.

Steve Stricker, realizando su tiro de salida del hoyo 12, durante la ronda final del Waste Management Phoenix Open, disputado en el TPC Scottsdale (Scottsdale, Arizona).

Otro que debemos mencionar es a Steve Stricker: uno de esos veteranos de mil batallas. Pensar que los primeros dos días nos ilusionaba con llegar a ser el ganador de más edad en el PGA Tour, superando al legendario Sam Snead. Si el putter hubiera estado un poco más fino, el fin de semana… De cualquier manera, el capitán de la Ryder Cup sigue demostrando que tiene recursos, a sus 53 años. Supo reinventarse en su momento, estando al borde del retiro. Entiende el proceso de resurgir. Su Wisconsin natal (y el equipo de Estados Unidos) lo espera a fines de septiembre, como capitán solamente. Creeríamos que será así.

Carlos Ortiz, realizando su tiro de salida del hoyo 2, durante la ronda final del Waste Management Phoenix Open, disputado en el TPC Scottsdale (Scottsdale, Arizona).

Si hablamos de nombres que sorprenden, ¿podríamos considerarlo a Carlos Ortiz dentro de este grupo? Para nuestro criterio, tendríamos que ofrecer una respuesta negativa a esta pregunta. La victoria en Houston lo ha envalentonado al mexicano. Está demostrando por qué se esperaba mucho de él, cuando dio sus primeros pasos en el PGA Tour. En un evento que parecía no quererlo nadie, realizó una ronda de 64 golpes, para hacer pensar a más de uno. Quedó cuarto, a 2 golpes. Ahora bien, la semana pasada salió en el último grupo, punteando luego de 54 hoyos. Cuando sus rivales lo ven, saben a qué tipo de jugador se están enfrentando. Tanto él, como la gran mayoría de los latinos, se están ganando un respeto considerable. El orgullo nos desborda.

Xander Schauffele, en el desierto (a la izquierda del hoyo 14), durante la ronda final del Waste Management Phoenix Open, disputado en el TPC Scottsdale (Scottsdale, Arizona).

Otro caso para analizar seriamente es el de Xander Schauffele. Un amigo seguidor, en nuestra cuenta de Instagram , nos manifestaba que la presión lo ha afectado y que, según las estadísticas, nunca ha ganado luego de liderar/co-liderar en los primeros 54 hoyos. Desde lo estrictamente numérico, tiene razón. Es inobjetable. Ahora bien, es sólo una manera de ver esta historia. Para nosotros, esto va más allá. Hace rato que no veíamos con tanta irregularidad al N°4 del mundo. Obviamente que una mala jornada la puede tener cualquiera. Lo que pasa es que, sabiendo de la fluidez de su juego, se hace más notorio esto. Ahora bien, así y todo, estuvo cerca de embocar desde 104 yardas (en el hoyo 18), para forzar un playoff. Por lo tanto, nos parece que, a pesar de la fallida última ronda, Schauffele se dio cuenta de que puede ganar cuando nada sale. No hizo los méritos suficientes para llevarse la corona. Y estuvo cerca.

James Hahn, en su segundo tiro del hoyo 11, durante la ronda final del Waste Management Phoenix Open, disputado en el TPC Scottsdale (Scottsdale, Arizona).

Párrafo aparte para el estadounidense James Hahn y el coreano Kyoung-Hoon Lee. El primero parecía que tenía todo cocinado, luego de pasar por el tee del 10. 3 de ventaja, 30 de ida y 8 por jugar. Desde allí, la caída fue estrepitosa. Y en los lugares menos indicados. Los bogeys llegaron en los par 5 del 13 y del 15. Insólito, como este último día.

Kyoung-Hoon Lee, caminando hacia el green del hoyo 18 (junto a su caddie), durante la ronda final del Waste Management Phoenix Open, disputado en el TPC Scottsdale (Scottsdale, Arizona).

En cuanto al esforzado amigo coreano, su nombre no era apreciado por la cantidad de jugadores en la disputa. Sin embargo, estuvo a la altura de las circunstancias. Se dio la chance en el 18, con lo que eso implica. A pesar de su fallo, la alegría lo invadía. Su trabajo fue incansable para disputar este circuito, desde 2019. Sabe que se lleva un gran aprendizaje de esta semana (según lo que pudo declarar).

Brooks Koepka, realizando su tiro de salida del hoyo 12, durante la ronda final del Waste Management Phoenix Open, disputado en el TPC Scottsdale (Scottsdale, Arizona).

Seguramente habrán prestado atención que, en este contexto descripto, nunca mencionamos a Brooks Koepka. Bueno, en la misma transmisión (sin darse cuenta) se encargaron de subestimarlo. A pesar del águila en el 3, estaban los fantasmas de los tres cortes errados, de manera consecutiva. Para colmo, desde allí, no hubo nada espectacular. Ahora bien, esta calidad de jugadores se enciende en los momentos en donde hay que encenderse.

En el video del tweet, vemos como Brooks Koepka embocaba su approach, en el hoyo 17. El mismo le permitía ser líder, por 2 golpes de ventaja, en el Waste Management Phoenix Open, disputado en el TPC Scottsdale (Scottsdale, Arizona).

Luego de una ráfaga de birdies (del hoyo 13 al 15), Koepka tenía un approach delicado, en el hoyo 17. No mucho green para trabajar, sumado a la importancia del momento. No podía sacar el pie del acelerador. No solamente que no lo hizo, sino que apretó más fuerte el mismo. El 2do golpe fue certero y quirúrgico. 2 golpes de ventaja (en ese momento. La diferencia quedaría en 1, al finalizar el torneo) y una autoridad que marcaba la diferencia.

Muchas veces «está confiado» y peca de optimismo. Ahora bien, le encantan estos momentos. Algo habíamos desarrollado semanas atrás . La palabra «ganar» es la primera que aparece en su diccionario. No es un peso para él. Es una fuente de energía. Una fuente de energía para saber «sacar chapa», cuando la situación lo requiera. En el lugar que lo vio debutar en el triunfo (en el PGA Tour), volvió Brooks Koepka. Volvió EL DEMOLEDOR.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s