EMILIANO GRILLO: ¿ERA TAN DIFÍCIL?

Reflexiones finales acerca de sus declaraciones sobre los Juegos Olímpicos y la cantidad de errores no forzados al respecto.

Nobleza obliga, quiero destacar a «ESPN Golf» por la nota conseguida. En especial, quiero destacar lo hecho por John Sutcliffe: una de las personas más generosas de este ambiente y uno de los mejores entrevistadores del mundo del golf. En un ambiente egoísta, en donde buscan pisarte y no reconocer el esfuerzo que uno hace por difundir el deporte (lamentablemente, en la región, es una quimera. Y hago referencia al ambiente periodístico), John Sutcliffe es una de las excepciones a esta tendencia. Me saco el sombrero.

Emiliano Grillo, luego de una entrevista con el prestigioso periodista mexicano, comentó sus razones por la cual no va a los Juegos Olímpicos:

– «Hay muchos motivos por los que decidí no ir. Uno de ellos era el caso de que me dé positivo de COVID-19 en Tokio y me tenga que quedar dos semanas allá».

– «Mi lugar más importante para participar es el Masters y es clave clasificarme lo antes posible. Si me quedo dos semanas más en Japón, se me complica jugar los playoffs que me garantizan jugar (el año que viene), en Augusta».

– «La experiencia de las Olimpiadas ya la tuve en Río y sé que ahora no vamos a tenerla. Eso no me incentivó mucho. Esto yo ya lo había hablado con la Asociación Argentina de Golf y les anticipé que podía decir que no».

– «Fue una decisión que la pensé mucho y no fue del todo fácil. Sé que a mucha gente no le gustó, pero tengo que priorizar mi carrera primero».

Ahora, cambia la perspectiva del análisis. El hecho de que guste o no guste su decisión, es otro tema. El argumento es razonable, aunque uno pueda estar de acuerdo o no. No obstante, ¿qué costaba establecer esto en el comunicado que publicó anteriormente? Si la razón verdadera era esta (y eso quedará en la conciencia de Emiliano Grillo), ¿no era más fácil explicarlo de esta manera, en un escrito mejor redactado? ¿ERA TAN DIFÍCIL lo que se pedía, en la respetuosa crítica que he hecho?

Pasado esto, me tuve que bancar que Emiliano Grillo me bloqueara de Instagram (no es la primera vez que lo hace) y que uno de los comunicadores más reconocidos de Latinoamérica, Francisco «Paco» Alemán, nos tome por idiotas (es lo que pienso) a todos nosotros, poniendo una encuesta sobre si un major es más o menos que un Juego Olímpico. Y el hecho de «tomarnos por idiotas» no solamente me incluye a mí. Creo que esa acepción incluye a nuestra querida Maggie Simmermacher (me gustaría saber con qué cara pondría un ¡vamos Maggie! , cuando hizo lo que hemos descripto), a la inigualable Gaby López (hemos hablado hasta el cansancio de su actitud ejemplificadora para este evento), al querido paraguayo Fabrizio Zanotti, al gran puertorriqueño Rafael Campos… ¡a los mismos Joaquín Niemann, Mito Pereira y Abraham Ancer! Tengan en cuenta que la lista de latinoamericanos sigue. Inaceptable.

En la «era de las comunicaciones» es CLAVE saber expresar lo que uno quiere. Pareciera que no se le puede decir que no a Emiliano Grillo. Verdaderamente, es una pena. Las acciones mencionadas de Alemán y la desinformación (o tardía información) del argentino termina generando un «efecto boomerang» que solo repercute en el golfista. Su T-12, en el The Open (siendo su mejor actuación en majors), no conmovió. Y me arriesgo a decir, desde mi humilde mirada, que puede ganar 1, 2, 5, 18 majors… y va a pasar lo mismo. Mucha gente se está cansando de él porque el mismo Grillo los aleja. A su vez, el entorno golfístico solo trata de «meterlo en una burbuja», generando un juego tóxico de «amigo-enemigo» altamente perjudicial para lo que queda de la trayectoria golfística del argentino.

Y aclaro algo: SIEMPRE HE REPUDIADO (y lo seguiré haciendo) los términos descalificadores hacia él. Todo lo que dije no justifica que muchos lo llamen «Pecho Frío», por ejemplo. Detesto esos términos, tanto para el argentino como para cualquier persona (sea golfista o no). De mis textos, NUNCA leerán ese tipo de comentarios. No obstante, si queremos que el golf argentino (y el golf de nuestra región) mejore, es nuestra responsabilidad informar como se debe y dar lo mejor de nosotros, teniendo en cuenta el lugar que nos toca.

En lo personal, aclaro que esta será la última vez que hablaré de él. Si bien lo he dicho, me parecía necesario comentar esta situación, justificando por qué mi crítica no fue aislada. Desde ahora en más, y sabrán entender, solo publicaré sus resultados y no mucho más que eso. En el caso de que gane algún torneo, se pondrá el título y la hoja quedará en blanco. Y les comento: no es la primera vez que lo hago. Solo lo hice una vez y espero que esta sea la segunda y la última. No me gusta nada. Pero, ¿saben por qué hago esto? Lo explicará el destacado periodista de tenis, Guillermo Salatino, en este fragmento de su nota con la revista «Olé», cuando hablaba de su actual pelea con el argentino David Nalbandian.

Solo agrego esto. Si se da la posibilidad de conocer más personas, priorizo porque las mismas sean «buena gente». Sin embargo, sabría diferenciar. La opinión no se negocia. Nunca seré felpudo por una nota. Y, si cambio de opinión ante lo que acabo de decir, es el momento donde serán testigos de que este blog finalice. No está en mis expectativas. Saben todo lo que luché para estar donde estoy. Emiliano Grillo no me cambiará la vida. Depende de él mismo si quiere hacer historia y mejorar… o vivir en el conformismo. Es problema de él. Mientras tanto, desde ahora en más, nos preocuparemos en lo verdaderamente importante.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s