La última parada oficial en el Marco Simone Golf & Country Club, antes de entrar a la Ryder Cup. El testimonio de algunos de los protagonistas.
Por una cuestión lógica, ambos eventos están unidos entre sí. El 80° Open D’Italia nos hace mirar a la Ryder Cup y la Ryder Cup nos hace mirar a este 80° Open D’Italia. Parece una obviedad, pero pocos están entendiendo que la fecha puede lograr que las cosas se empiecen a clarificar un poco. De hecho, las principales figuras de esta semana lo han visto claramente. Y varios de ellos, en conferencia de prensa, dijeron lo suyo.
En primer lugar, quiero empezar por Robert MacIntyre. El escocés, como campeón defensor, ha visto que se pudieron apreciar «algunos pequeños cambios en el campo» y que «es difícil recuperarse, a la hora de llegar al rough». A su vez, también comentó que esta victoria fue «su primer gran triunfo, ante varios de los mejores jugadores del mundo», «encontrando mayor confianza» en él mismo. Es entendible que varios de los focos de atención estén sobre él.
Y hablando de lugares en donde estarán puestas las miradas, Guido Migliozzi es otro de los golfistas que se juega mucho, al pisar la sede en cuestión. Un Guido Migliozzi al que le falta (según sus propias palabras) una variable importante, en relación a lo que pueda pasar a fines de septiembre de este año: «regularidad».
Ahora bien, la última ronda del Korea Championship (63 golpes) le dio su mejor resultado de la temporada (T-14), le permitió dejar atrás una serie de 4 cortes consecutivos fallados (allí, Migliozzi estuvo 2 meses sin competir) y le dio la posibilidad de mostrar las razones por la cual un jugador como el italiano puede ser MUY importante, en la Ryder Cup: «un sueño que nunca desaparece». Encima, el «match play» compensa la falta nombrada, en el oriundo de Vicenza. Ah: Migliozzi reconoció «haberse divertido mucho con Victor Perez, en la Hero Cup». A su vez, mencionó que lo vivido allí «fue una gran experiencia, por el hecho de volver a disfrutar la modalidad por equipos y por recordar cuando representaba a Italia, en el mundo».
A ellos los dejé para el final. El capitán y el vicecapitán del equipo europeo de la Ryder Cup son las otras dos personas que han hablado, en este miércoles. Y ambos (Luke Donald y el querido Edoardo Molinari, respectivamente) han navegado por las mismas ideas. Detallaron los ajustes específicos al recorrido (hay bunkers nuevos/modificados, en el fairway del hoyo 12, el hoyo 14 y el hoyo 15. Por otra parte, se busca que estos fairways queden más angostos y los greens sean un poco más lentos. Los detalles específicos fueron dados por el golfista local) y avisaron que planearán volver a realizar viajes aquí, cuando los 12 jugadores estén designados (esto fue dicho por Donald). Por otra parte, Molinari alegó que Thomas Bjorn ha sugerido que los posibles seleccionados para el team europeo deberían estar más tranquilos, diagramando que los 3 vicecapitanes (el danés estará con el belga Nicolas Colsaerts y Molinari, en la misma salida) jueguen juntos, en los primeros dos días. ¡Y no se olviden que las estadísticas también van a jugar un rol preponderante, teniendo en cuenta la conocida sapiencia del surgido en Turín!
Para finalizar, adjuntamos los higlights del tradicional «Rolex Pro-Am», disputado a 12 hoyos (por el mal tiempo). Allí, el danés Thorbjørn Olesen ha ganado (allí hay que destacar la presencia de 3 atletas paralímpicos locales, acompañando a Francesco Laporta. La inclusión sigue siendo una prioridad en el golf italiano: una acción que celebramos), marcando el preludio de una competencia que me hizo recordar a mis tiempos en la universidad. Es que, antes de rendir un examen final, tenía que pasar por ciertas instancias, denominadas «parciales». Y aquí estamos ante UN «PARCIAL» QUE MARCA TENDENCIA para la Ryder Cup.
En una cobertura exclusiva y agradeciendo a la Federazione Italiana di Golf por toda la generosidad y buena onda.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
Foto de portada: Getty Images.
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

