¿Cuánto falta para ver mayor cantidad de torneos entre el golf femenino y el golf masculino, en TODAS las principales ligas del mundo? El debate está abierto.
¡Hace cuánto tiempo que venimos hablando de Linn Grant! Esto no lo decimos por cargarnos con un éxito. Lo decimos porque ella nos ayuda a argumentar la importancia de rearmar ideas golfísticas, que vienen en discusión hace mucho tiempo. Tal es así que la mayoría de las personas importantes del mundo del golf hicieron caso omiso. Aclaramos algo: no es la intención imponer una opinión. No obstante, todo lo que está pasando se podría haber evitado.
A ver: no fue un capricho sacar del eje central de la información a Magdalena Simmermacher (terminó en la posición N°66). De hecho, no tenemos nada personal con ella. ¡Y nos encanta lo que está haciendo! Ahora, sus rivales son parte de una camada que le puede dar un nuevo aire al golf femenino. Tal es así que, para que se den una idea, Grant está 3 posiciones arriba, en la Race to Costa Del Sol (al terminar esta semana, la sueca quedó segunda. Por otro lado, la argentina está quinta), con casi la mitad de torneos. Por lo tanto, cada una de ellas está demostrando que compite de igual a igual, con cualquiera que se le presente. Y eso provoca que este tipo de formatos sean considerados, con el fin de exponer la paridad y las atracciones que pueden existir, entre aquellos que compiten en este deporte.
Fue la única jugadora que no hizo ningún bogey, en el fin de semana. Tal es así que su pegada hizo acordar a los exponentes de su país, como Henrik Stenson (segundo, ¡a 9!) y Annika Sörenstam (jugó con ella, en los dos primeros días): los 2 anfitriones del evento. Y nunca se puso nerviosa. Miren: si solo contamos las golfistas del torneo, la inglesa Gabriella Cowley fue la siguiente: ¡a 14 golpes! No tuvo grietas severas. Dejó en ridículo al resto. Es más, otra vez fue la mejor ronda del día. Encima, había arrancado con 5 birdies, en los primeros 6 hoyos. Hizo todo lo que tenía que hacer para cerrar un torneo. Tuvo el coraje necesario, haciendo un monólogo. Por lo tanto, no hay nada para objetarle a su actuación.
En cuanto a la configuración del campo y las salidas establecidas, creemos que no existen grandes diferencias, logrando una comparación justa. Todos tenían estrategias muy parecidas, en cada hoyo. Por lo tanto, todo pasa por una cuestión de actitud y estilos: algo que pudo reflejar la joven jugadora sueca. Pero esto no empezó acá, con el triunfo en el Scandinavian Mixed (siendo la primera golfista en ganar en el DP World Tour). Recordemos que, como amateur, peleó el US Women’s Open 2018 y 2020. Los grandes eventos sacan lo mejor de ella. No es casualidad. Es un estilo y una forma de encarar el juego. En sus declaraciones, hay una parte que resume todo lo que queremos decir:
– «Espero que esta victoria sea grande. Espero que esto haga que las mujeres avancen más y que la gente nos mire un poco más. Siempre es bueno decir que venciste a los muchachos, en una semana».
– «Ojalá la gente reconozca más nuestras actuaciones, más patrocinadores vayan al Ladies European Tour y esto pueda impulsar al golf femenino».
Como podrán apreciar, esta victoria se veía venir, en la modalidad mixta. La querida eslovena Pia Babnik, Maja Stark (compatriota de la ganadora) y la inglesa Alice Hewson han dado muestras de que se puede. Entonces, ¿por qué no confiar en alternativas como la de esta semana, si ya dieron bastantes pruebas de su atractivo? ¿No se dan cuenta de que Linn Grant NOS ABRIÓ LOS OJOS, encontrando las maneras de que se cumpla el famoso «hacer crecer el juego»?
Matías Miguel Torge
Handicap 54
PD: si le gustaría ayudarnos a seguir creciendo como medio, tiene la posibilidad de realizar donaciones, sin ningún tipo de compromiso y haciendo click sobre la imagen que estará a continuación.
2 comentarios sobre “LINN GRANT NOS ABRIÓ LOS OJOS”